Results for 'Tomás Gallarta Campo'

1000+ found
Order:
  1.  17
    Aplicación de la teoría de niveles a las estructuras lógicas.Tomás Gallarta Campo - 1992 - Theoria 7 (1-2):91-103.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    Aplicación de la teoría de niveles a las estructuras lógicas.Tomás Gallarta Campo - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):91-104.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. San Maximiliano María Kolbe: Un hombre reconciliado y reconciliador en los campos de exterminio.Tomás Gálvez Campos - 1986 - Verdad y Vida 44 (174):283-290.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  37
    Exploring relations among mindfulness facets and various meditation practices: Do they work in different ways?Ausiàs Cebolla, Daniel Campos, Laura Galiana, Amparo Oliver, Jose Manuel Tomás, Albert Feliu-Soler, Joaquim Soler, Javier García-Campayo, Marcelo Demarzo & Rosa María Baños - 2017 - Consciousness and Cognition 49:172-180.
  5.  5
    “¿Quién estuvo en Auschwitz, usted o yo?”: El juicio de Bergen-Belsen en las páginas del semanario Argentinisches Wochenblatt.Tomás Schierenbeck - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (24):e125.
    El siguiente artículo se propone recuperar la cobertura del juicio de Bergen-Belsen por el semanario Argentinisches Wochenblatt, una de las principales publicaciones dirigida a la comunidad germanohablante en la Argentina y editada en la Ciudad de Buenos Aires. El proceso judicial de Belsen tuvo lugar entre septiembre y noviembre de 1945 y fue dirigida por una corte británica en la ciudad de Lünenburg. En el mismo se enjuiciaron a cuarenta y cinco agentes de las SS y sus colaboradores por crímenes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    Reflexiones en torno a los usos del concepto de autopoiesis en la filosofía contemporánea.Tomás Ramos Mejía, Emiliano Jacky Rosell & Celina Penchansky - 2024 - Praxis Filosófica 58:e20413186.
    El concepto de autopoiesis ha tenido un importante impacto en el ámbito de las ciencias sociales, en la filosofía y las humanidades en general. Algunos intelectuales contemporáneos han llevado a cabo una apropiación crítica del mismo y otrxs han realizado una traspolación directa desde la biología hacia sus respectivas disciplinas y campos de interés. El objetivo del presente artículo es desarrollar un estudio comparativo sobre ciertos usos críticos y no críticos del concepto de autopoiesis que, en su mayoría, hasta el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    La empresa de vivir.Tomás Abraham - 2000 - Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
    Tomas Abraham inicia una pesquisa filosofica y no se detiene ante las impugnaciones que dictan el buen gusto y la conveniencia (la que esconde las contradicciones para simular seriedad y rigor intelectual). Nada lo detiene. Observa, analiza, compulsa. Sus preguntas no interrogan esas zonas del discurso para las cuales se han inventado ya benevolas excusas, sino las otras, las peligrosas.Desde 1989, reflexiona Abraham, el factor economico es la clave que permite descifrar los anhelos y las frustraciones de la sociedad. Por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Psiquismo de Grupo: La Perversión y la Psicosis como Real del Deseo en lo Social.Tomás Flores Estay - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13:77-96.
    El artículo presenta las elaboraciones conceptuales de Deleuze y Guattari en torno a la perversión, especialmente según las propuestas que los autores desarrollan en El anti-Edipo. Capitalismo y Esquizofrenia. Se trabajará la idea de que la perversión, así como otras formas de lo psíquico, están entramadas al interior del campo social, en una relación de continuidad y siguiendo un proceso de producción de lo real, que es lo que Deleuze y Guattari entienden por deseo. El carácter histórico del delirio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Santo Tomas de Aquino Y Juan Pablo II, defensores de los derechos de la inteligencia y las relaciones entre fe y cultura.Urbano Alonso del Campo - 2003 - Ciencia Tomista 130 (420):5.
  10. Bibliografia sobre Santo Tomas de Villanueva.F. -J. Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1986 - Ciudad de Dios 199 (3):513-542.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    La congregación de Santo Tomás de Villanueva de Madrid en el siglo XVIII.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2011 - Revista Agustiniana 52 (157):97-142.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Perfil agustiniano de santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86):527-542.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Visión de santo Tomás de Vilanueva en la pintura de Murillo.Javier Campos - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86):587-612.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El cuadrado de oposición como instrumento de la lógica: su uso y aplicaciones en Tomás de Mercado.Juan Manuel Campos Benítez - 2008 - Tópicos 34:83-103.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Sobre la lógica modal en Tomás de Mercado (México, s. XVI).J. M. Campos - 1996 - Diálogo Filosófico 36:356-366.
    Objetivo de este artículo es dar una idea de la complejidad de los temas tratados por tomas de mercado, dominico del siglo XVI nacido en Sevilla. Se alude a la naturaleza de las proposiciones modales, la relación entre modalidad y temporalidad, las reglas para la equivalencia y oposición entre las proposiciones modales.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Entre el pragmatismo y la inquietud ética: La medicina actual y la reflexión filosófica ante el problema de la humanización de la muerte.Domingo Fernández Agis & José Santiago González Campos - 2011 - Laguna 29:97-108.
    Humanizar la muerte requiere, ante todo, el reconocimiento del valor que en sí misma tiene la experiencia de la muerte y la importancia trascendental que, para todo individuo, posee afrontar con el respaldo sanitario y emocional necesario ese momento decisivo. En este sentido, el enfoque que toma como base la idea de la imposibilidad de vivir la muerte, y no sólo la con frecuencia cuestionada preparación del personal sanitario para ayudar al paciente terminal a afrontarla, tiene mucho que ver en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Barroco efímero y religiosidad popular: fiestas de canonización de Santo Tomás de Villanueva en Cartagena de Indias.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1992 - Revista Agustiniana 33 (102):1399-1451.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Una Hermandad religiosa en la Ilustración española: la Congregación de Santo Tomás de Villanueva, de Madrid.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (85):167-243.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    Aprendiendo de la pseudociencia.Andrés Carmona Campo - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):31-43.
    El pensamiento crítico y escéptico hacia las pseudociencias se ha movido tradicionalmente en un sentido excesivamente racionalista. En el texto se critica ese exceso de racionalismo para adecuarlo a las recientes investigaciones en neurociencia, psicología y economía conductual acerca de las emociones y la toma de decisiones. Desde esta perspectiva, se intenta explicar la pervivencia de las pseudociencias pese a la crítica escéptica, y apuntar alternativas para hacer más eficaz y eficiente la difusión del pensamiento crítico y científico.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  20.  6
    Tomismo y nominalismo en la lógica novohispana.Juan M. Campos Benítez - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:135.
    I present some ideas from medieval thinkers concerning sentences which subject term has no reference and as kif those sentences can admit truth values. I present the ideas of William of Ockham, Jean Buridan and Albert of Saxony, from the nominalist side, and Vicente Ferrer exposing the moderate realism. Then we present two New Spain thinkers, Alonso de la Veracruz and Tomas de Mercado.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    enseñanza de la filosofía diferente. Una alternativa entre emociones y racionalidad.Carlos Tomás Elías - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (2):1-14.
    Hoy en día hay numerosos problemas que conciernen al área de la educación en general. Existen preocupaciones acerca de los distintos modos de alfabetización, las alternativas de evaluación, las mejores estrategias de enseñanza y el uso de nuevos recursos en el aula, entre varios más. No obstante, esto es sólo la punta del iceberg. Por debajo de estas temáticas abarcativas, existe lo particular, o mejor dicho, lo disciplinar. Cada disciplina tiene sus propias reflexiones en las que se articulan el qué (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Santo Tomás de Villanueva, "Padre de los pobres".Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2006 - Revista Agustiniana 47 (143):251-284.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Notas para pensar sobre las posibilidades de una lectura filosófica de la obra de Baltasar Gracián.Carlos Tomás Elías - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:243-260.
    Cuando se habla de literatura y filosofía, generalmente se hace referencia a campos totalmente distintos, con producciones enteramente diferentes. Algunos textos parecen pertenecer de manera exclusiva ya sea al ámbito de la filosofía o de la literatura, como si no pudiera haber hibridación; como si lo que fuera de un campo no pudiera ser leído en la clave del de otro. En este sentido, cabe preguntarse si una obra considerada literaria podría leerse filosóficamente y cómo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La crítica de Benito Jerónimo Feijoo a la lógica.Juan Manuel Campos Benítez - 2006 - Revista de Filosofía (Venezuela) 53 (2):4-5.
    Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764) fue uno de los autores que, a partir del siglo XVI, formularon críticas a la enseñanza de la lógica clásica. En el presente artículo se examinan varios de los argumentos esgrimidos por Feijoo contra la lógica tradicional; algunos de estos se explican mejor al revisar la obra del pensador Novohispano Tomás de Mercado (15?-1575). Se resaltan los planteamientos de Feijoo que son afines o pertinentes a las críticas actuales a la lógica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La clasificación medieval de las oraciones y sus condiciones de verdad.Juan Manuel Campos Benítez - 2003 - Revista de Filosofía (Venezuela) 45 (3):4-5.
    El presente artículo expone, de manera general, ciertos aspectos de la clasificación de oraciones realizada por varios autores en la edad media y más tarde en el autor novohispano Tomás de Mercado.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Tomismo y nominalismo en la lógica novohispana.Juan Manuel Campos Benítez - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:135-142.
    Presentamos algunas ideas de autores medievales acerca de las oraciones cuyo sujeto carece de referente, y si dichas oraciones. Los autores tratados son nominalistas del siglo xiv: Guillermo de Ockham, Alberto de Sajonia y Juan Buridan; y el realista moderado Vicente Ferrer. Luego abordamos a dos novohispanos, Alonso de la Veracruz y Tomás de Mercado, que están inmersos en la tradición medieval.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Perfil agustiniano de santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86):527-542.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Hacia una lógica aberrante del aberrante.Tomás Flores Estay - 2022 - Culturas Cientificas 3 (2):67-76.
    Se presenta una visión de la epistemología como lógica del pensar y se la lleva a una elaboración de la práctica clínica como una lógica del padecimiento psíquico. Esto basado en los planteamientos de Deleuze y Guattari. Para ello se toma como punto de partida la noción de los movimientos aberrantes que, leyendo la obra de Deleuze, elaboró David Lapoujade entendiéndolos como movimientos que se producen en la relación entre distintos términos heterogéneos, pero manteniendo su heterogeneidad. Esto es vinculado con (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Religiosidad barroca: Fiestas celebradas en España por la canonización de Santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1994 - Revista Agustiniana 35 (107):491-611.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Una Hermandad religiosa en la Ilustración española: la Congregación de Santo Tomás de Villanueva, de Madrid.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (85):167-243.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Libertad de Tener Que Elegir Determinadamente.Denisse Campos Rodriguez - 2019 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 9 (18):37-46.
    El presente escrito es un pequeño esbozo donde se argumentará a favor de la teoría del compatibilismo que David Hume desarrolla en su obra Investigación sobre el conocimiento humano. De este modo, explicaremos las concepciones de libertad, necesidad y causalidad que el filósofo escocés utiliza para la consolidación de su teoría.Aunado a esto, en el primer apartado del ensayo, expondremos los factores que el mismo D. Hume justifica para una verdadera conciliación entre el determinismo y la libertad y, la importancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Perfil agustiniano de Santo Tomas de Villanueva in Santo Tomas de Villanueva. V centenario de su nacimiento (1486-1986). [REVIEW]J. Campos Y. Fernandez - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86-87):527-542.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Vision de Santo Tomas de Villanueva en la pintura de Murillo in Santo Tomas de Villanueva. V centenario de su nacimiento (1486-1986). [REVIEW]J. Campos Y. Fernandez - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86-87):587-612.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Estudios históricos y sociales sobre el trauma colectivo Revisitando los efectos de la violencia política en contextos latinoamericanos.Nicol A. Barria-Asenjo, David Pavón-Cuéllar, Hernán Scholten, José Cabrera Sánchez, Jairo Gallo Acosta, Jesús Wiliam Huanca-Arohuanca, Antonio Letelier, Rose Gurski, Gonzalo Salas, Tomás Caycho-Rodríguez, Alberto León & Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Aisthesis 74:172-195.
    Este artículo explora el concepto de trauma colectivo y su aplicación en el contexto histórico y social de las sociedades latinoamericanas. La transferencia del término «trauma colectivo» desde el campo del conocimiento psicológico a la esfera social e histórica plantea preguntas sobre su legitimidad y marco conceptual. El estudio examina la fidelidad de esta transferencia conceptual y su relación con la comprensión psicoanalítica temprana de los fenómenos traumáticos. El contexto cultural europeo de finales del siglo xix y principios del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  26
    Tomás de Vio Cayetano, o la modernidad en letras medievales.Emiliano Javier Cuccia - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):727-734.
    El presente trabajo se propone sintetizar y valorar críticamente los puntos más salientes del recientemente publicado libro Objetividad y ciencia en Cayetano. Una prefiguración de la Modernidad. Como podrá verse, se trata de una obra de gran relevancia para el campo ya que analiza y demuestra el carácter disruptivo que presentan algunas tesis de Tomás de Vio con respecto al pensamiento de Tomás de Aquino, a quien pretende estar comentando. Estos descubrimientos implican importantes consecuencias para el modo (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Construcción teórica del campo figurativo para el análisis lírico.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Colloquia. Revista de Pensamiento y Cultura 8 (8):112-122.
    Durante años, el estudio de la retórica ha incluido figuras que permiten el análisis de la poesía, como también, la creación diversificada según los múltiples estilos. Al respecto, en este artículo, se extraerá la propuesta fundamentada por Stefano Arduini, quien establece la noción de campo figurativo, como un ordenador de lineamientos subjetivos, propios del raciocinio, de la que se infieren seis subclasificaciones: la metáfora, la metonimia, la sinécdoque, la elipsis, la antítesis y la redundancia, además de los tropos internos (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  24
    Tomás Moulián, Socialismo del siglo XXI. La quinta vía, Ed. Lom, Santiago, 2000, 179 p.María Angélica Illanes - 2002 - Polis 2.
    Estimulante texto nos entrega Tomás Moulián al inicio de este siglo veintiuno, un tiempo impregnado de confusión y escepticismo. Su carácter evaluativo, crítico y propositivo, invita a diversas lecturas e incita a un debate donde tenga lugar -siguiendo el tono del libro-, no tanto el conflicto como el disenso.La lectura que me interesa hacer de este texto no podría ser sino desde mi oficio: la historiografía, campo donde el autor, por lo demás, se mueve en aguas propias. Como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    Filosofía Ambiental de Campo y Conservación Biocultural.Kelli Moses - 2008 - Environmental Ethics 30 (9999):115-128.
    Los hábitats (dónde vivimos), los hábitos (cómo vivimos) y los habitantes (quiénes somos) constituyen una unidad ética a la vez que ecosistémica. Sin embargo, los hábitats son usualmente estudiados por ecólogos, en cambio, los hábitos por filósofos y otras disciplinas sociales. Con el fin de superar esta disociación, iniciamos un programa transdisciplinario de campo coordinado por ecólogos y filósofos ambientales, que ensaya una visión más integral de los habitantes embebidos en sus hábitats y hábitos en la ecorregión subantártica de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  10
    "Acedia" en Tomás de Aquino: ¿Hermenéutica escolástica de la cotidianidad?Christian IvanoffSabogal - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:189-211.
    A través de un examen de la acedia en Summa Theologiae II-II, q. 35 se clarifica su condición de posibilidad partiendo de la doctrina inmanente y sus presuposiciones ontológicas implícitas. Tal avistamiento permite mostrar su posible presencia subyacente en el trasfondo de Ser y Tiempo, así como también abrir el campo para la problematización respecto al método de acceso, a saber, si Tomás realizó de facto una interpretación herme-néutica de la vida cotidiana.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    El concepto de la filosofía cristiana de Edith Stein. Entre Husserl y santo Tomás.Monika Adamczyk-Enriquez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 109:139-171.
    La filosofía cristiana de Stein surgió en el campo de tensión marcado por la fenomenología de Edmund Husserl y la enseñanza de Tomás de Aquino. El primero la fascinó por su ética de pensamiento riguroso y honesto, y el segundo por su clara concepción del campo de trabajo común para la razón y la fe. De este modo, Stein, a su vez, ideó la confrontación entre Husserl y Tomás, con la esperanza de que la filosofía se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. "Lecciones" de Santo Tomás. Sobre la relación entre fe y razón.Gregorio Celada Luengo - 2009 - Ciencia Tomista 136 (438):19-52.
    La teología de santo Tomás es una tarea de mediación entre la concepción cristiana del universo y el conocimiento de la cultura humana. El artículo presenta su originalidad en este cometido siguiendo la lectura de los textos. La primera parte presenta su vocación cristiana en el contexto de las innovaciones culturales del siglo XIII. La segunda, ofrece el contexto de los debates que santo Tomás mantuvo con teólogos y filósofos. Así puede ofrecer en la tercera parte la síntesis (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  52
    Mach and Panqualityism.Tomas Hribek - 2019 - In Friedrich Stadler (ed.), Ernst Mach – Life, Work, Influence. Springer Verlag. pp. 165-176.
    The chapter discusses the rejuvenation of an interest in Mach in the recent metaphysics and philosophy of mind. In the early twentieth century, Mach had been interpreted as a phenomenalist, but phenomenalism fell out of favor in the 1950s. In the later decades, he received praise for his naturalism, but his contributions to metaphysics or philosophy of mind were regarded as misbegotten or irrelevant. With the search for a monistic alternative to both materialism and dualism in the recent philosophy of (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  87
    Las reglas del arte: génesis y estructura del campo literario.Pierre Bourdieu - 1995
    El universo literario de hoy, territorio conquistado a las burocracias de Estado y a sus academias, no se configura hasta el siglo XIX. Nadie se encuentra ya en situacin de decidir taxativamente lo que debe escribirse y cules son los cnones del buen gusto: los escritores, los crticos y los editores libran la batalla del reconocimiento y la consagracin.El proyecto esttico de Flaubert cuaja en el momento en que la conquista de la autonoma ingresa en su fase crtica. As, a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  44.  16
    La cuestión disputada De simplicitate divine esse de Tomás de Aquino.Juan José Herrera - 2020 - Studium Filosofía y Teología 23 (46):221-258.
    Entre los textos de Tomás consagrados a la simplicidad divina, la cuestión disputada De simplicitate divine esse sobresale por su original enfoque. Esta obra no se limita a probar la ausencia de toda clase de composición en Dios, sino que también muestra el impacto de ese atributo en el campo del lenguaje teológico. En efecto, la simplicidad cumple un papel fundamental a la hora de precisar el verdadero alcance de los nombres absolutos y relativos atribuidos a Dios. La (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    A alma humana como hoc aliquid e como subst'ncia em Tomás de Aquino.Pedro Thyago Dos Santos Ferreira - 2021 - Dois Pontos 18 (1).
    Tomás de Aquino define a alma humana de maneira semelhante a Aristóteles: ela é a forma substancial do corpo humano potencialmente vivo. Todavia, um dos problemas da psicologia tomista consiste, de acordo com D. Abel, em classificar a alma humana por meio de termos comumente utilizados para nomear os compostos hilemórficos, a saber, substância e hoc aliquid. Se a alma humana é parte de um composto, como poderia ser chamada de substância e de hoc aliquid? O objetivo deste artigo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Valor ecuménico perenne de una cautela hermenéutica de Tomás de Aquino.Alberto Escallada Tijero - 2008 - Ciencia Tomista 135 (437):399-424.
    Santo Tomás establece algunos principios de interpretación, sumamente útiles para aplicar a expresiones de la fe tal como han quedado fijadas en cada confesión cristiana, cuando van a ser «leídas» desde otra distinta. Una misma realidad creída, ha podido y debido proclamarse bajo fórmulas diversas. La diferente locución ha venido exigida precisamente por la expresa voluntad de retener y transmitir la coincidencia exacta en “lo” creído. Lo aparentemente divergente o contrario en el modo de decir no lo es finalmente, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. progreso como metafísica de la potencia una reflexión sobre Ernst Jünger.Martín Heredero Campo - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (1):65-91.
    En este trabajo se analizan las reflexiones de Ernst Jünger sobre la idea de progreso para, después, ofrecer una hipótesis acerca de las bases metafísicas de este concepto. Para ello, se presenta una lectura de los textos fundamentales de Jünger en torno a esta cuestión, publicados durante la época de entreguerras, en los que el progreso aparece vinculado al desarrollo de la técnica y del nihilismo. Después, se propone una genealogía de la idea de progreso para descubrir sus cimientos filosóficos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    La justicia y el derecho.Tomás D. Casares - 1974 - Buenos Aires: Abeledo-Perrot.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. Ethical challenges and the aspirational university : fund-raising and spectator sports.J. Douglas Toma & Mark Kavanaugh - 2011 - In Tricia Bertram Gallant (ed.), Creating the ethical academy: a systems approach to understanding misconduct and empowering change in higher education. New York: Routledge.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Evaluating Arguments for the Sex/Gender Distinction.Tomas Bogardus - 2020 - Philosophia 48 (3):873-892.
    Many philosophers believe that our ordinary English words man and woman are “gender terms,” and gender is distinct from biological sex. That is, they believe womanhood and manhood are not defined even partly by biological sex. This sex/gender distinction is one of the most influential ideas of the twentieth century on the broader culture, both popular and academic. Less well known are the reasons to think it’s true. My interest in this paper is to show that, upon investigation, the arguments (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
1 — 50 / 1000